top of page

Uruguay y España, lazos y tradiciones

  • Foto del escritor: Lucas Retamoso
    Lucas Retamoso
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura

Por Lucas Retamoso.

 

Imagina dejar atrás tu hogar, tu familia y todo lo que conoces para embarcarte en una travesía hacia lo desconocido. Esto fue lo que miles de españoles hicieron a mediados del siglo XIX y XX, cuando decidieron buscar una nueva vida en Uruguay.

 

Emprendiendo un viaje durante semanas, hombres, mujeres y niños atravesaban el océano atlántico en barcos abarrotados, con la incertidumbre de qué les esperaba en el otro continente. La mayoría venía de Galicia, Asturias, el País Vasco y Cataluña, regiones que en aquella época sufrían crisis económicas, guerras y falta de oportunidades. Montevideo, su capital, y el interior del país les ofrecían algo que escaseaba en su tierra natal: trabajo y un futuro prometedor.

 

Uruguay no solo representaba un refugio para aquellos que huían de la precariedad en España, sino que con el tiempo se consolidaría como un faro de estabilidad económica en América Latina. Este pequeño pero influyente país, ubicado entre Brasil y Argentina, ha sabido mantenerse firme frente a las crisis regionales y ha desarrollado una economía diversificada que atrae cada vez más la atención internacional, particularmente de España.

 

Un crecimiento sostenido: ¿Cómo lo ha logrado?

 

Desde la crisis financiera global de 2008, muy sentida en España, Uruguay ha mostrado una resiliencia notable, superando obstáculos económicos con políticas públicas prudentes y un manejo fiscal responsable. Según datos del Banco Mundial, en los últimos 15 años, el PIB de Uruguay ha crecido a un ritmo promedio anual de 4,5%. Este crecimiento se ha basado en un modelo económico equilibrado, que ha priorizado la inversión en infraestructura, un fuerte sistema de seguridad social y la educación, como pilar fundamental.

 

Uno de los factores clave de esta estabilidad ha sido la política fiscal responsable implementada por gobiernos sucesivos, con alternancia de derecha e izquierda. La deuda pública, por ejemplo, se mantiene controlada con una relación deuda/PIB de aproximadamente el 59,8%, muy por debajo del promedio de países de América Latina, que ronda el 70% según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Otro factor clave, la diversificación de la economía: Agricultura, Tecnología y Turismo.

 

Aunque históricamente reconocido por su fuerte sector agrícola, con productos como la carne, la soja y los lácteos, Uruguay ha logrado diversificar su economía, apostando también por sectores clave como la tecnología, los servicios financieros y el turismo. De hecho, el país se ha convertido en un hub regional para startups tecnológicas y empresas de software. En 2023, el sector tecnológico representó el 4,4% del PIB, según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información.

 

El crecimiento del turismo también ha sido una pieza fundamental. Con su costa atlántica y ciudades como Montevideo y Punta del Este, Uruguay ha sido un destino cada vez más popular entre turistas internacionales. En 2024, el Ministerio de Turismo de Uruguay reportó que el país recibió alrededor de 3.3 millones de turistas, lo que generó ingresos por más de 1.750 mil millones de dólares.

 

El comercio con España: Una relación beneficiosa para ambos.

 

Para los inversores y empresas españolas, Uruguay representa una puerta de entrada a la región del Mercosur. Las relaciones comerciales entre ambos países han crecido considerablemente en la última década. En diciembre de 2024, España exportó €27,9 millones a Uruguay e importó €19,9 millones desde Uruguay. Estas cifras representan un incremento del 19,2% en las exportaciones y del 173% en las importaciones en comparación con diciembre de 2023.

 

Las empresas españolas han encontrado en Uruguay un clima de negocios amigable, apoyado por políticas de incentivos fiscales para nuevas inversiones, así como un sistema legal transparente que protege a los inversores extranjeros. Además, las garantías para las empresas que se instalan en Uruguay se ven reforzadas por la firme estabilidad política que ofrece el país, con un sistema democrático consolidado y un nivel de corrupción relativamente bajo en comparación con otras naciones de la región.

 

El futuro de Uruguay: Oportunidades y Desafíos.

 

A pesar de los éxitos, el país no está exento de desafíos. La dependencia de los productos básicos como la carne y la soja deja a Uruguay vulnerable a los vaivenes de los mercados internacionales. Además, la inflación ha sido un tema recurrente, que en 2024 alcanzó un 5.83%, aunque las autoridades económicas están comprometidas en bajarla para este año 2025.

 

Sin embargo, la gran fortaleza de Uruguay radica en su capacidad para adaptarse a los cambios globales. En los últimos años, el país ha implementado reformas estructurales, como la apertura de su mercado energético, lo que permitirá a Uruguay aprovechar fuentes de energía renovable, especialmente la eólica y la solar, sectores que están atrayendo inversión internacional.

 

En conclusión: Un país a tener en cuenta.

 

Uruguay ha logrado posicionarse como un modelo de estabilidad económica en un continente marcado por la volatilidad. Con un sólido marco institucional, una economía diversificada, y una creciente relación con España, Uruguay se está consolidando como un destino atractivo para las inversiones. Para los empresarios y ciudadanos españoles que busquen una puerta de entrada a América Latina, Uruguay es un lugar en el que la seguridad y las oportunidades se encuentran en un equilibrio envidiable.

 

Si bien los desafíos no son menores, el futuro económico de Uruguay se presenta prometedor, respaldado por políticas que buscan mejorar la competitividad, fortalecer el sector tecnológico y diversificar las fuentes de ingresos. Este es un país que, sin lugar a dudas, merece ser observado de cerca por los inversores españoles.

 
 
 

1 Comment


Astrid Heredia
Astrid Heredia
hace 6 días

Excelente artículo, estoy al tanto de nuevos

Like

Contáctame

¡Conéctate conmigo en las redes!

Punta del Este - Uruguay

Alicante - España

  • Instagram
  • X
  • Spotify
  • Whatsapp

contacto@lucasretamoso.com

+598 - 099 514 979

+34 - 665 438 901

Lucas Retamoso

 

© 2021 Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado de forma profesional.

 

bottom of page