top of page

Marco Fiscal Sostenible: Incentivos vinculados a los ODS

  • Foto del escritor: Lucas Retamoso
    Lucas Retamoso
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Por Lucas Retamoso


La Agenda 2030 de las Naciones Unidas establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Tanto España como Uruguay han implementado políticas fiscales que, directa o indirectamente, fomentan el cumplimiento de estos objetivos.


España: Avances y desafíos en la fiscalidad sostenible


Aunque no existe una legislación fiscal específica que vincule directamente los beneficios fiscales al cumplimiento de los ODS, se han establecido diversos incentivos que contribuyen a estos fines:


  • Deducciones por I+D+i: Las empresas pueden beneficiarse de deducciones fiscales por actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, promoviendo el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

  • Bonificaciones por eficiencia energética: Se ofrecen reducciones fiscales a empresas que implementan medidas de eficiencia energética, alineándose con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).

  • Incentivos al autoconsumo fotovoltaico: Los ciudadanos que instalan sistemas de autoconsumo pueden acceder a deducciones en el IRPF y bonificaciones en el IBI, fomentando el uso de energías renovables y contribuyendo al ODS 13 (Acción por el clima).


Uruguay: Incentivos fiscales con enfoque sostenible


En el país se ha avanzado en la implementación de políticas fiscales que promueven el desarrollo sostenible:


  • Exoneraciones fiscales para inversiones sostenibles: Las inversiones que cumplen con ciertos indicadores, como la creación de empleo o el aumento de exportaciones, pueden obtener exoneraciones del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) de hasta el 100% del monto invertido en activo fijo.

  • Beneficios para la producción sostenible: Se otorgan incentivos fiscales a proyectos que incorporan componentes de producción más limpia, apoyando el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

  • Bonos verdes y financiamiento ESG: Uruguay ha emitido bonos soberanos vinculados al cumplimiento de estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), buscando atraer inversiones que promuevan los ODS.


Conclusión


Tanto España como Uruguay han implementado medidas fiscales que contribuyen al cumplimiento de los ODS, aunque con enfoques y niveles de desarrollo distintos. Mientras España cuenta con una variedad de incentivos fiscales que, aunque no directamente vinculados a los ODS, apoyan objetivos similares, Uruguay ha integrado de manera más explícita criterios de sostenibilidad en su política fiscal. Ambos países enfrentan el desafío de fortalecer y ampliar estos incentivos, asegurando una transición hacia economías más sostenibles y equitativas.

 
 
 

コメント


Contáctame

¡Conéctate conmigo en las redes!

Punta del Este - Uruguay

Alicante - España

  • Instagram
  • X
  • Spotify
  • Whatsapp

contacto@lucasretamoso.com

+598 - 099 514 979

+34 - 665 438 901

Lucas Retamoso

 

© 2021 Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado de forma profesional.

 

bottom of page