top of page

Invertir en tiempos inciertos: España, Uruguay y América Latina

  • Foto del escritor: Lucas Retamoso
    Lucas Retamoso
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Por Lucas Retamoso


En un mundo donde la incertidumbre se ha vuelto una constante, ya sea por tensiones geopolíticas, crisis climáticas o transformaciones tecnológicas, las relaciones económicas entre España y América Latina cobran una nueva dimensión. En particular, Uruguay se posiciona como un puente estratégico para las inversiones sostenibles, la cooperación tecnológica y el desarrollo conjunto de sectores clave como la energía, la alimentación y la economía digital.


Durante los últimos años, España ha apostado por acelerar su transición hacia una economía más verde y digital. En 2025, más del 56% de la generación eléctrica española proviene de fuentes renovables, con especial protagonismo de la energía eólica y la solar. Este proceso no solo ha abaratado el coste mayorista de la electricidad en casi un 20% entre 2021 y 2024, sino que ha generado una red de conocimiento, infraestructura y financiamiento que empieza a mirar con más atención hacia América Latina como socio estratégico.


Uruguay, por su parte, ha sido uno de los países latinoamericanos pioneros en materia de energías renovables. Más del 90% de su matriz eléctrica proviene de fuentes limpias, según datos de UTE y del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Esta convergencia con los objetivos españoles abre las puertas a alianzas tecnológicas, inversión directa y exportación de conocimiento en áreas como el hidrógeno verde, una industria incipiente en ambos países. De hecho, Uruguay ya se encuentra desarrollando su Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, y el interés europeo por participar en estos procesos es creciente.


Pero las oportunidades no se limitan al sector energético. La transformación digital, acentuada por la pandemia, ha acelerado la necesidad de modernizar industrias, exportar talento y fortalecer los vínculos empresariales entre ambos lados del Atlántico. España se ha convertido en un centro neurálgico para empresas tecnológicas de América Latina que desean proyectarse hacia Europa. En 2023, la inversión latinoamericana en España aumentó un 138%, destacándose compañías uruguayas, mexicanas y colombianas que buscan internacionalización en sectores como el software, la fintech, el e-commerce y la logística inteligente.


En el caso uruguayo, empresas de tecnología y servicios han encontrado en España no solo un mercado, sino una plataforma para escalar. Y a la inversa, firmas españolas comienzan a ver en Uruguay una entrada ordenada, estable y estratégica al Cono Sur, beneficiándose del marco jurídico transparente, la seguridad institucional y el capital humano calificado que el país ofrece.


Otro sector de enorme potencial es el agroalimentario. Frente al reto global de garantizar una alimentación sana, sostenible y accesible, tanto España como Uruguay y sus vecinos latinoamericanos están avanzando en modelos productivos más resilientes. La agroindustria uruguaya, con su trazabilidad completa, bajos niveles de deforestación y compromiso climático, se perfila como proveedora de valor para los mercados europeos cada vez más exigentes. Desde tecnologías de agricultura de precisión hasta alimentos funcionales, la colaboración iberoamericana en innovación agroalimentaria puede generar valor compartido y posicionar productos regionales con fuerte identidad de origen.


Más allá de Uruguay, países como Chile, México y Colombia también han consolidado vínculos con España en áreas clave. Chile lidera proyectos de hidrógeno verde en la región; México se ha convertido en uno de los principales inversores en España; y Colombia avanza en su reconversión energética y digital con apoyo europeo.


En este escenario de transformación global, España y América Latina, especialmente Uruguay, tienen la oportunidad de pasar de una relación histórica y cultural a una alianza económica de futuro. Una alianza donde la inversión sea una herramienta de desarrollo mutuo, y no solo de rentabilidad. Donde se conecten el talento, la innovación y la sostenibilidad para construir un modelo de crecimiento más justo, inteligente y humano.


Invertir en estos tiempos, entonces, no es solo una estrategia financiera: es una apuesta por un modelo de cooperación entre regiones que comparten idioma, valores y desafíos comunes.

 
 
 

Comments


Contáctame

¡Conéctate conmigo en las redes!

Punta del Este - Uruguay

Alicante - España

  • Instagram
  • X
  • Spotify
  • Whatsapp

contacto@lucasretamoso.com

+598 - 099 514 979

+34 - 665 438 901

Lucas Retamoso

 

© 2021 Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado de forma profesional.

 

bottom of page