top of page

¿Está la clase media en extinción? España

  • Foto del escritor: Lucas Retamoso
    Lucas Retamoso
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Por Lucas Retamoso


En 2025, la clase media española enfrenta desafíos significativos que amenazan su estabilidad económica y social. Factores como el estancamiento salarial, el aumento del coste de vida y las dificultades para acceder a una vivienda digna están erosionando su poder adquisitivo y calidad de vida.


Definiendo la clase media


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la renta mediana anual en España es de 18.316 euros. Siguiendo los criterios de la OCDE, se considera clase media a aquellos con ingresos entre el 75% y el 200% de la mediana, es decir, entre 13.737 y 36.632 euros anuales. Sin embargo, en ciudades como Madrid y Barcelona, donde el coste de vida es más elevado, estos ingresos pueden no ser suficientes para mantener un nivel de vida considerado de clase media.


Estancamiento salarial y pérdida de poder adquisitivo


El salario medio anual en España fue de 26.948,87 euros en 2022, según datos del INE.  Aunque ha habido incrementos salariales, estos no han sido suficientes para compensar la inflación y el aumento del coste de vida. Por ejemplo, en 2024, el salario medio ganó 578 euros anuales de poder adquisitivo respecto a 2022, pero este aumento es modesto frente al incremento de precios en bienes y servicios esenciales.


Crisis de vivienda: un obstáculo creciente


El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales retos para la clase media. En ciudades como Málaga, los hogares deben destinar hasta el 52% de sus ingresos al alquiler, superando ampliamente el límite del 30% recomendado.  A nivel nacional, se estima un déficit de 600.000 viviendas, lo que ha provocado un aumento de los precios y una presión adicional sobre los ingresos familiares.


En conclusión, la clase media en España enfrenta una situación precaria, con ingresos que no crecen al ritmo del coste de vida y dificultades crecientes para acceder a servicios básicos como la vivienda. Es fundamental implementar políticas públicas que aborden estos desafíos, promoviendo el crecimiento salarial, la estabilidad laboral y el acceso a una vivienda asequible, para evitar la erosión de este segmento vital de la sociedad.

 
 
 

Comments


Contáctame

¡Conéctate conmigo en las redes!

Punta del Este - Uruguay

Alicante - España

  • Instagram
  • X
  • Spotify
  • Whatsapp

contacto@lucasretamoso.com

+598 - 099 514 979

+34 - 665 438 901

Lucas Retamoso

 

© 2021 Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado de forma profesional.

 

bottom of page